En el Instituto Gabou de música y desarrollo nos dedicamos a la innovación educativa desde hace más de 20 años, por lo que hemos desarrollado nuestra propia metodología, organizamos cursos de formación continua, cursos de iniciación a la música y cursos de estimulación a edad adecuada. Para todo ello, contamos con una plantilla de más de 20 profesores y un proyecto educativo propio. Nuestro método va más allá de enseñar al niño a tocar un instrumento, siendo su propósito ayudarlo a descubrir su potencial con el fin de aprender y de ser una persona con un desarrollo cognitivo y emocional saludable. No buscamos «producir» artistas, sino ayudar a los niño a encontrar el goce que deriva de la práctica de la música.
Nuestro método
Itinerario
Ciclos | Estimulación Musical | Iniciación Musical | Iniciación Musical* |
---|---|---|---|
Edades | A partir de 1 año | A partir de 4 años | A partir de 6 años |
Niveles | Nuersery I | Children I | Primary I |
Nuersery II | Children II | Primary II | |
Nuersery III | Children III | ||
Children IV |
*Iniciación Musical a partir de 6 años, va destinado a aquellos alumnos que no han cursando Iniciación Musical, anteriormente.
Desde Gabou, hemos introducido en nuestras clases áreas alejadas de la música pero que utilizan la práctica de la música para desarrollar aspectos básicos de la formación. Este es el caso de la fonología de la lengua inglesa lo que les ayuda en el futuro a tener la pronunciación correcta, además de trabajar la inteligencia emocional.
«La práctica de la música es uno de los hábitos más saludables que puede tener el ser humano»
Los diferentes ciclos
Nursery es una metodología apropiada para clases en grupo de unos 8 a 12 alumnos, con niños de 1-3 años.
El método propone contenidos de dificultades adaptadas al desarrollo de las capacidades del alumno. Este ciclo se encuadra dentro del ámbito Estimulación Musical.

ÁREAS DE ENSEÑANZA
Durante estos años se van a trabajar diferentes áreas musicales y de desarrollo personal:
- Expresión y canto, mediante canciones infantiles en castellano e inglés.
- Práctica instrumental, con instrumentos de pequeña percusión.
- Entonación, por imitación se practicará el canto afinado, lo que ayudará aldesarrollo auditivo.
- Audición activa, incorporando movimiento mediante audiciones clásicas.
- Unidades didácticas, se trabajan los elementos musicales de forma lúdica a través de cuentos y canciones.
- Conoce los instrumentos, con fichas y vídeos se conocerán las familias instrumentales.
Children es una metodología en cuatro cursos apropiada para clases en grupo de unos 8 a 12 alumnos, con niños a partir de 4-5 años.
El método propone contenidos de dificultades adaptadas al desarrollo de las capacidades del alumno. Este ciclo se encuadra dentro del ámbito Música y Movimiento.

ÁREAS DE ENSEÑANZA
Durante estos años se van a trabajar diferentes áreas musicales y de desarrollo personal:
- Expresión y canto, mediante canciones infantiles en lengua inglesa.
- Práctica instrumental, con instrumentos de percusión y especialmente el teclado.
- Entonación, por imitación se practicará el canto afinado, lo que ayudará al desarrollo auditivo.
- Audición activa, incorporando movimiento mediante la metodología de Biodanza.
- Inteligencia emocional, con canciones se desarrollan las habilidades necesarias para reconocer y gestionar las emociones.
- Contenidos teóricos, mediante ejercicios escritos.
Primary es una metodología en cuatro cursos apropiada para clases en grupo de unos 8 a 12 alumnos, con niños a partir de 6-7 años.
El método propone contenidos de dificultades adaptadas al desarrollo de las capacidades del alumno. Este ciclo se encuadra dentro del ámbito Música y Movimiento.

ÁREAS DE ENSEÑANZA
Durante estos años se van a trabajar diferentes áreas musicales y de desarrollo personal:
- Expresión y canto, mediante canciones infantiles en lengua inglesa.
- Práctica instrumental, con instrumentos de percusión y especialmente el teclado.
- Entonación, por imitación se practicará el canto afinado, lo que ayudará al desarrollo auditivo.
- Audición activa, incorporando movimiento mediante la metodología de Biodanza.
- Inteligencia emocional, con canciones se desarrollan las habilidades necesarias para reconocer y gestionar las emociones.
- Contenidos teóricos, mediante ejercicios escritos.
Pilares de nuestra metodología
Aprendizaje por Experimentación
Los niños que siguen nuestro método aprenden a memorizar y a reproducir ritmos y melodías, gracias a la escucha, sin necesidad de aprender los fundamentos teóricos del lenguaje musical. Los procesos cognitivos naturales del cerebro son los que hacen que el alumno llegue a la comprensión necesaria de cada elemento que va interviniendo en el proceso musical. El juego con la memoria genera una gran capacidad de concentración y esto repercute directamente en su trabajo escolar, a menudo basado en esta capacidad.
A través del aprendizaje por experimentación las personas retenemos cognitivamente (y a largo plazo) un 20% de lo que oímos, un 40% de lo que vemos y un 80% de lo que experimentamos, es decir, aquello que vivimos de manera práctica es lo que más nos sirve y lo que trasladamos en el tiempo como conocimiento aplicado.
Esta influencia nos llega del pedagogo y músico Zoltan Kodaly, quién dice “la música no se entiende como entidad abstracta (solfeo), sino vinculada a los elementos que la producen (voz e instrumento)».
«La música es una parte indispensable de la cultura humana universal.»


Aprendizaje por Imitación
La imitación es el primer paso en los procesos de enseñanza. Son varios de los grandes pedagogos los que han hablado de esto, especialmente interesante para nosotros es el profesor Shinichi Suzuki, quién observó la capacidad de los niños para aprender su lengua materna, y que esta capacidad auditiva se podía desarrollar de igual manera en la música.
«Cualquier niño a quien se entrene correctamente puede desarrollar una habilidad musical, de igual modo que todos los niños desarrollan la capacidad de hablar su lengua materna. El potencial del niño es ilimitado»
Aprendizaje Lúdico
Es reconocido el hecho de que los juegos que generan emociones positivas y placenteras producen un aprendizaje muy efectivo, ya que la intensidad de la vivencia emocional en el momento de la experiencia es directamente proporcional a la profundidad y anclaje del aprendizaje.
La música es un vehículo muy efectivo para hacer aflorar las emociones, cuando estamos escuchando o interpretando una melodía, podemos tratar de identificar y de etiquetar las emociones. En este punto nos guiamos por la visión que ofrece Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional.
«La inteligencia emocional es una forma de interacción con el mundo en la que se tienen en cuenta los sentimientos y la percepción de estos que engloba habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, etc.»

¿Quieres saber más?
Contacta con nosotros y te explicaremos cualquier cosa sobre las Escuelas de Música de Instituto Gabou y los servicios que ofrecemos de formación y desarrollo musical.