Las oposiciones a profesor lenguaje pueden ser una oportunidad para los titulados superiores en música. La cantidad de plazas ofertadas por las diferentes administraciones autonómicas educativas es superior a cualquier otra especialidad. Vamos a ver en que consiste la oposición y cual es el curso más completo para la preparación de dicha oposición.

Titulación exigida
Estar en posesión de la titulación de doctorado, licenciatura, arquitectura, ingeniería, título de grado o superior de música o títulos equivalentes (-Diploma de Cantante de Opera expedido al amparo del Decreto 313/1970 de 29 de enero.-Título de Profesor, expedido al amparo del Decreto 2618/1966, de 10 de septiembre de la especialidad correspondiente.)
Fase oposición (estructura habitual)
La fase de oposición constará de dos pruebas que tendrán carácter eliminatorio.
Primera prueba.
La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente a la que se opta y constará de dos partes.
Parte A: Parte práctica.
- Entonación a primera vista de la melodía de una lección de Lenguaje Musical elegida al azar por el personal opositor de entre varias propuestas por el tribunal, y repentización de su acompañamiento al piano. Posteriormente se hará una transposición de ese mismo acompañamiento pianístico a la distancia interválica que determine el tribunal.
- Realización de dos ejercicios de dictado musical; uno a una voz y otro a dos voces, de carácter contrapuntístico.
- Composición de una lección de Lenguaje Musical con acompañamiento pianístico, a partir de un tema (arranque) proporcionado por el tribunal. Con independencia de otros aspectos que se estimen procedentes, se deberán señalar los objetivos y contenidos del currículo a los que cabe referir la lección que se componga, propuestas metodológicas sobre su enseñanza, criterios y elementos para su evaluación y mínimos exigibles al alumnado en la realización de la misma.
Parte B: Desarrollo de un tema.
Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal.
Segunda Prueba.
La segunda prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia y consistirá en la presentación y defensa de la programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.
• Parte A. Presentación y defensa de una programación didáctica.
• Parte B. Preparación y exposición oral de una unidad didáctica ante el tribunal.

OPOSICIONES PROFESOR LENGUAJE MUSICAL – OPOSICIONES PROFESOR LENGUAJE MUSICAL
1 comentario. Dejar nuevo
Muy interesante